
Y ya estamos de lleno
en los retiros
post-festival.

En una reunión privada del grupo de Argentina con Guenla Dekyong, alguien le preguntaba cómo practicar de vuelta a casa, cómo mantener la experiencia interna adquirida en las clases, en las meditaciones y en los retiros de sutra y de Alto Yoga Tantra.
Dekyong respondió que no existe una fórmula aplicable en todos los casos. Aquí contamos con una especie de menú de instrucciones, meditaciones y prácticas que cada cual puede adaptar a sus condiciones personales, dijo. Pero, aún así, hay tres puntos básicos que un-a practicante kadampa debería siempre tener en cuenta.
A saber:
1. La determinación de vivir una vida con significado y esto significa la determinación de alcanzar la iluminación en esta vida.

Despertar del sueño de la ignorancia.
Despertar. Soltar
tanto sufrimiento. Esa hipnosis.
No te lo tomes como un trabajo a plazos
("poco a poco",
esa letanía autocomplaciente)
sino como el único objetivo
último
de tu vida.
De esta vida.
2. En esta tradición no aplicamos las instrucciones "por niveles", como un edificio que se va construyendo hacia arriba, ahora el sutra y luego, dentro de unos años quizás, el tantra. Por el contrario, es un ensamblaje perfecto en el que todas las piezas y elementos se van aplicando y desarrollando al mismo tiempo. Practicas la paciencia, el amor, la compasión, al mismo tiempo que la renuncia, la visión correcta, la autogeneración y el gozo y la vacuidad tántricas -en cada caso al nivel que tu experiencia te permita, pero sin abandonar la práctica y profundizando en todas ellas a la vez.
Nada se contradice y todo se apoya entre sí.
Y 3. No olvides ni por un momento que hagas lo que hagas, cualquier cosa, todo, lo haces por el beneficio de todos los seres. Y no para tu mero beneficio personal.
Así que, de acuerdo a tu personalidad o a tus circunstancias del momento (a tu karma, en suma) puedes adaptar tu práctica budista a tu manera (enfatizando más en los retiros o bien en el servicio a los demás, por ejemplo; en tu trabajo y en tu vida en familia o en la convivencia en una comunidad budista) pero, en cualquier caso, asegúrate siempre de que estas tres motivaciones y condiciones señaladas por Guenla Dekyong están presentes en tu práctica.
Sean cuales sean tus condiciones y apariencias (apacibles o tumultulosas, de dificultades o disfrutes, da igual, todo pasa),
te deseamos
que tengas una significativa y gozosa práctica.

http://kmcbarcelona.blogspot.com/